Esta entrada de hoy la hago como un ejercicio que me pidieron en un curso online que estoy haciendo acerca de las diferentes herramientas de internet 2.0, así que no sé si voy a continuar. De todas maneras, cabe señalar, que si bien no he escrito en mi blog en estos años, sí sigo con mi vicio de ver películas, incluso más que antes, porque hay más alternativas: voy al cine, arriendo, las compro (son más baratas ahora) e incluso veía muchas por online (me daba lata descargarlas), pero con lo que paso con megauploud, esa última alternativa expiró.
Bueno vamos a por ello...
IN TIME
Director: Andrew Nicol
Actores:
- Justin Timberlake (Will Salas)
- Amanda Seyfried (Silvia Weis)
- Cillian Murphy (Raymond Leon)
- Olivia Wilde (Rachel Salas)
- Johny Galecki (Borel)
País: EEUU
Duración: 109 mín.
Estreno: 2011
Elegí esta película para comentar porque dentro de lo que he visto últimamente, me entretuvo bastante. La vi en sala de cine, tiene una fotografía y dinamismo en la imagen que la hace atractiva en ese formato; en general, creo que las películas de ciencia ficción se disfrutan más en el cine, a menos que tengas un plasma (o LCD o LED) grandote en casa con home teathre incluido, pero si la ves en una tele normal, se pierde la magia.
Me sorprendió gratamente saber que su director es el mismo de una película que vi hace muchísimos años atrás, que no prendió mucho pero que a mi personalmente me gustó bastante: Gattaca, además que sale un Jude law como personaje adicional jovencísimo y ñam ñam.
La trama hace honor a aquél dicho que dice "El tiempo es oro" (Time is Money), que en la película es literal: realmente el tiempo es la moneda de cambio para todo.

Bueno, ¿cual es la idea?: la humanidad encontró la fuente de la eterna juventud, al llegar a los 25 años ¡¡ya no envejeces más!!, pero en ese momento recibes una buena y una mala noticia: la buena es que no tendrás que comprar crema para las arrugas, ni para evitar la calvicie, no tendrás que tomar viagra ni te llegará la menopausia,conservarás tu bella anatomía en su época de esplendor; la mala: sólo te queda tiempo para 1 año de vida, el que puede durarte mucho menos ya que tienes que pagar por tu alojamiento, comida, etc. y eso cuesta tiempo.

Y bueno lo demás es lo típico: como el cuento de la dama y el vagabundo, con ciertas dosis de Bonnie and Clyde, huir, sufrir y amar, y un policía que no es ni bueno ni malo, lejos la mejor actuación de la película de Cillian Murphy (¿lo recuerdan en 28 días?, es el mismo), sin desmerecer que Justin es carismático y me gusta verlo actuar. También aparece el chico nerd de la serie Big Bang theory, Johny Galecki, nada especial.
En la película los pobres tienen apellido latino y los ricos inglés (¿habrá sido a propósito?, obvio). Pero por favor no caigan en el error de tratar de encontrarle un sentido social a la película, no lo hagan, por favor, es una película entretenida y en eso es muy buena, pero no pidan más, no se vayan en esa "volá".
Conclusión: Absolutamente recomendable, entretenida, livianita.

PD: un comentario final, yo no sé como pretendían que la chica protagonista corriera por su vida con esos ¡estiletos!, no sé como la actriz no se lesionó el tobillo haciendo las tomas, si vas a huir: ¡ponte zapatillas!